Tipos de Cactus
Dentro de las
cactáceas se encuentran cuatro grupos básicos en los que se pueden encuadrar
todas según la estructura y forma de sus tallos:
Columnar 
 | ||||||||
| 
 | 
  ||||||||
Tallos en forma de hojas o palas 
 | 
 |
| 
 | ![]()  | 
Los
cactus  con espinas:
Los
cactus presentan muchos tipos de pinchas o espinas, según a la variedad que
pertenezcan. Existen desde espinas muy pequeñitas, casi invisibles a la vista,
otras muy finas, que dan el aspecto de pelitos y otras grandes y peligrosas que
pueden medir hasta 10 cm .
de largo. También la forma es importante, encontramos curvas, rectas, con
gancho en la punta, etc. Estas características permiten muchas veces
diferenciar especies que a simple vista parecen iguales.
       Los cactus son plantas adaptadas a climas
con escasas precipitaciones y temperaturas extremas. Son lo que se llaman xerófitas
(amantes de las sequedad). Esta adaptación se produce al modificarse algunas de
las estructuras que las componen.
 Nota:   Sí al cortar el tallo u hoja el corte excreta un liquido blanco entonces no es un cactus. Será una euphorbia. muchas de ellas aparentan ser cactus y tienen caraterísticas de plantas crasas.
Las
adaptaciones que presentan los cactus para aguantar las sequías:
- Los tallos son carnosos y blandos cargados de una gran cantidad
     de agua.
 - Espinas o pinchas, asociadas la mayoría de las veces
     exclusivamente a la familia cactácea no siempre es así, como las
     euphorbias (que pertenecen a otra familia) o los rhipsales, que no las
     poseen. Las pinchas es una forma de protección para evitar ser devoradas
     por los animales cuando estos pasan sed.
 - Las raíces, que pueden ser profundas o superficiales ramificadas,
     que van en busca de la humedad a menudo muy lejos, especialmente bajo las
     piedras que es donde se condensa el agua o en zonas muy profundas buscando
     las aguas subterráneas. 
 - Proceso C.A.M. (Crassulean Acid Metabolism, se llama así porque
     fue observado por primera vez en las crasuláceas). En cualquier planta, la
     absorción del dióxido de carbono y liberación de oxígeno va acompañado de
     la luz solar, con apertura de estomas. Este intercambio más la
     transpiración y respiración, ocurre tanto de día como de noche. 
 - En las suculentas, el proceso es diferente. La apertura diurna de
     los estomas provocaría la muerte de la planta debido a la pérdida de agua.
     (ver vídeo).  Por ello, los estomas
     sólo se abren de noche y los intercambios gaseosos se realizan en ese
     momento. Esta característica
     de las plantas suculentas les permite economizar el agua y subsistir en
     condiciones increíbles de sequía y calor.
 






