Datos:
Nombre científico o latino:
Zamioculcas zamiifolia.
- Nombre común o vulgar: Zamioculcas, Zamioculca.
- Familia: Pertenece a la familia de las Araceae como los Anthuriums, los Spathiphyllum y las Aglaonemas, lo que nos da una idea de lo sencillo que es su mantenimiento. Su origen es africano especialmente de Tanzania y Zanzíbar. Hasta hace muy poco era muy rara de ver puesta a la venta.
Características:
Altura: de 30 cm hasta alcanzar algo más de 1 m. Son de crecimiento muy lento. Es mejor que la maceta no sea demasiado grande para que al ocuparse todo el espacio con las raices, estas o se ven obligadas a emitir nuevas hojas.
Se cambia a un tiesto ligeramente mayor cuando ya se vea que parezca que va a estallar.
- Lugar luminoso sin sol directo.
- Planta de clima cálido. No resiste el frío ní las heladas. Se puede sacar al exterior en verano. En el sur de Europa, es habitual verlas en exterior a la sombra.
- Humedad:requiere ambiente húmedo. En caso de sequedad ambiental, pulverizar el follaje con frecuencia. Pero no requiere riegos frecuentes. El exceso es muy perjudicial. Es por esto que necesita un suelo drenado y rico en humus que no mantengan las raices encharcadas.
- Regar con agua no calcárea teniendo la precaución de esperar hasta que la capa superior (1-2 cm) esté seca. Mantener seco durante el invierno.
No usar abrillantadores de hojas. Solo limpiarlas con un paño seco para quitarles el polvo. su brillo es natural.
Ambiente-Iluminación
En los apartamentos pequeños, poco iluminados las plantas suelen escasear por la falta de la luz o la complejidad para adaptarse a tan extraño medio privado de luz natural y solar de forma directa. Símeste es el caso, la solución es esta planta exótica.
- Multiplicación por semilla, esqueje de tallo bajo plástico. Tiene un enraizamiento de 7 a 8 meses: muy, muy lento
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si quieres comentar esta entrada, aportar alguna experiencia o dato puedes hacerlo. Gracias