Senecio rowleyanus, conocida como la planta rosario porque parece un rosario con sus cuentas.
Como tapizante |
Senex significa anciano, y se dice que es una alusión a los frutos
peludos producidos por los miembros del género Senecio.
Estas especies son excelentes
ejemplos de cómo las plantas se adaptan para ser perfectamente adecuado para
prosperar incluso en los entornos más duros.
- Riego escaso, una vez a la semana
durante el período de crecimiento; en invierno, mantenga el substrato casi
seco (reposo). - Procurar que el substrato se seque entre riego y riego y que
no quede encharcado durante mucho tiempo evitando el anegamiento de las
raíces.
-Temperaturas:
Protegerlos frente a las bajas temperaturas invernales, procurando que no sea inferior a7ºC . Por experiencia decir que todavía no se me ha helado ninguno y los tengo ya 7-8 años.
- Humedad: prefiere atmósfera casi seca.
- Maceta: plante en una maceta más ancha que hondo, ya que el sistema radicular es superficial.

CULTIVO
- Es muy fácil de cuidar. Ha continuación pongo unas indicaciones pero casi se puede uno olvidar de ellos sobre todo si están plantados en el suelo juntos a otras plantas.
- Luz: necesita bastante luz. Evitar en verano los rayos del sol entre las 11 y las 16 h. En nuestra zona los puede aguantar aunque pueden perder su aspecto verde por otro más pardo.

-Temperaturas:
Protegerlos frente a las bajas temperaturas invernales, procurando que no sea inferior a
- Humedad: prefiere atmósfera casi seca.
- Maceta: plante en una maceta más ancha que hondo, ya que el sistema radicular es superficial.
CULTIVO
- Es muy fácil de cuidar. Ha continuación pongo unas indicaciones pero casi se puede uno olvidar de ellos sobre todo si están plantados en el suelo juntos a otras plantas.
- Luz: necesita bastante luz. Evitar en verano los rayos del sol entre las 11 y las 16 h. En nuestra zona los puede aguantar aunque pueden perder su aspecto verde por otro más pardo.
- Substrato: tierra vegetal arenosa y
substrato para cactus al 50%.
- Abonado: 3 veces en la temporada, repartido
entre primavera y verano. Mejor un abono líquido para cactáceas.
- Trasplante: cambio de maceta en
primavera cada 3 ó 4 años.
- Multiplicación: los fragmentos de
tallos arraigan con facilidad en arena apenas húmeda. Lo hacen de forma
espontánea.
|