EChinopsis spachiana.
Nombre común: Cacto erizo de mar,
Cactus globoso, Michoga.
Origen: Provienes
de América de Sur (Argentina, Chile, Ecuador, Perú).   El género
Echinopsis contiene un gran número de especies, así como de híbridos de
cultivo. Planta de forma columnar y con llamativas flores que duran sólo 1 día.
- Este Género
actualmente agrupa cactus de muy diferente porte, desde enanitos como la
arachnacantha hasta gigantes como el validus que es él que yo tengo.
| cactus en el 14 de mayo 2010 | 
- Flores: grandes, estrellados, de
color blanco, amarillo, rojo o púrpura.   Las flores
son diurnas en los Echinopsis que crecen en las alturas; y nocturnas y de color
blanco o rosa suave en las especies de llanura. para tener una idea del tamaño ver la foto siguiente en la que aparece mi mano, que no es pequeña.
- Luz: pleno sol en climas templados, y sombra parcial en el verano de los climas más cálidos.
- Temperaturas: puede tolerar en la época invernal unos cuantos grados bajo cero si se conservan completamente secas. De hecho necesita  una hibernación bajo condiciones térmicas muy bajas (de 5 a  lo 10ºC ) para que se produzca  la floración.
En invierno el Echinopsis agradece  un sitio  frío pero a salvo de heladas y con mucha luz; de esa manera, al principio del verano surgirán maravillosas flores blancas.
 Son de fácil cultivo y están adaptados para carecer de cuidados durante largos períodos.
|  | 
| Pasos en el proceso de floración | 
- Necesidades hídricas: a ser posible se debe regar una vez por
semana, desde la primavera hasta mediados del otoño. En invierno mantener en
seco. No mojar el cactus cuando se riegue a las horas de mediodía para evitar
quemaduras y manchas al cactus.
- Substrato: requieren suelos bien drenados, por ejemplo, substrato
comercial para cactáceas pero tierra vegetal con arena es suficiente. El trasplante
de una maceta a otra mayor se puede hacer en cualquier momento aunque mejor en
primavera o verano tras la  floración,  y se puede hacer cada dos años aumentando el
tamaño de la maceta poco a poco pues cuanto más apretadas estén las raíces la
floración suele ser más abundante.
- Plagas: cochinillas  que se evitarán no regando en exceso ni situándolo
en zonas de continua humedad. En el caso de que aparezcan se pueden eliminar
las algodonosas (blancas con aspecto a algodón), retirándolas con un
bastoncillo de los que se utilizan para los oídos o algo similar. 
- Multiplicación: se reproducen mediante
semillas a principios de primavera. También por retoños que aparecen al pie de
la planta (separación de hijuelos laterales), o por esquejes de brotes
secundarios, en primavera.
Fuensanta
Durante©    
